
El juego de las canicas. Uno de los juegos infantiles por excelencia.
¿Nunca os habéis preguntado cómo se fabrican las canicas? ¿En moldes? ¿Se pulen? ¿Se tallan? ¿Se soplan? ¿De qué son los rellenos? ¿De plástico? ¿De pintura? ¿Y cómo se les mete esos curiosos diseños dentro? ¿Se rellenan? ¿Se recubren?
Pues si esta duda os impedía conciliar el sueño estáis de suerte. Por fin vamos a enterarnos.
El proceso de fabricación es el siguiente:
- Se introduce la arena sílica —material muy abundante del que se obtiene el vidrio— en unos hornos a unos 1.500 ºC hasta que se obtiene un líquido espeso.
- Se vuelca este líquido espeso en unos contenedores especiales y se ha de esperar de 3 a 5 horas para que, al enfriarse, se le pueda dar la forma deseada.
- Estos contenedores forman parte de una máquina que abre unas llaves de paso en los contenedores para que la pasta salga como un chorro. Unas cuchillas cortan la cantidad justa.
- Estas gotas o porciones caen en unas rampas metálicas que las hacen rodar o en unos rodillos con surcos que siempre están dando vueltas. Estos surcos y la inclinación de la rampa son los que le dan la forma esférica a las canicas —como cuando se hace una bola de plastilina entre las manos— mientras la pasta se enfría hasta alcanzar su dureza habitual.
Para proporcionar el diseño interior, se inyecta pasta de vidrio coloreado —con boro, plomo, aluminio, sodio… dependiendo del color— en el paso 3, de manera que la gota ya contiene en su interior vidrio coloreado. Las diferentes formas de inyección proveen diferentes diseños.
Existen, claro está, otros procesos de fabricación, como rellenar moldes esféricos con vidrio líquido, o dejar caer las gotas de vidrio derretido en unos recipientes en constante vibración para obtener la forma esférica.
Incluso hay procesos posteriores de esmaltado mineral sobre el vidrio para poder reproducir cualquier motivo en su superficie. Pero eso ya es otra historia.
Nota sabionda: México es el principal productor de canicas del mundo, con un porcentaje alrededor del 80%. Estos 5 millones de canicas diarias se exportan a más de 42 países.
Me gustaria que me pudieran facilitar algunas direcciones de empresas que se dediquen a las canicas ya que necesito una canica especial y no he podido contactar a alguna empresa agradeceria su atencion gracias
a ivan ochoa
Sé de la empresa Mega Marbles http://www.megamarbles.es/ aquí en España. En su página principal tienes el correo electrónico y el teléfono y en «contacto» su dirección. También hay sucursales en otros países.
mew gustaria que aparecieran mas pajinas de saver mas sobre las canicas esto si es util pero ma gustaria mas informacion sobre el tema
no puede ser que las hallan fabricado
hola que tranza
es muy chistoso y me impresiono la noticia de los de la influensa
si es sierto
no sabia como se fabricaban las canicas
esta chido me ayudo un buen enserio gracias me ayudo bastante hasta me saque 10 eeeeeee gracios por ayudarme
ola yo no sabia como se elaboraban las canicas me sacaron 1000000000 eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee como la ven cuates
me ayudo con la tarea de compu
gracias por tener buena informacion
me sirvio muxxo la informacion para la tarea de mi hermano
Por parte me sirvio la información para mi tarea. Gracias!
Por otro lado me gustaria que pusieran fotos o dibujos como para que la gente se diera mas idea de que se esta hablando. Espero que pronto puedan hacer eso de las fotos!
ahora recuerdo esas tarde de juegos divertidos y como se peleaban las canicas entre los vecinos de la cuadra. Yo siempre usaba mi bombocha jejeje!
DEBERIAN DE PONER IMAGENES:(
DEBERIAN DE PONER IMAGENES, pero me ayudo bastante.
GRACIAS
QUE INTERESANTE
muchas gracias por esta maravillosa informacio, me ayudo mucho, por eso mis condolencias son para ustedes amiguitos de la web
quien me da un descripcion de la maquina
gracias espero que me saquen 10
cuales son los 42 paises a los que se exportan canicas????
Es todo el mundo pero México es uno de los países que tienes más canicas
como se hace no entiendo nada lo que dice
cuanto pesa una canica especial ojo de gato