Están por todas partes de la Red. Infectan, se replican y nos hacen la puñeta. Debemos proteger nuestros ordenadores de sus ataques con programas antivirus. Programas que deben renovarse continuamente como hacen los propios virus y sus mutaciones, en una espiral que no se sabe bien dónde acabará. Si es que lo hace. Pero… ¿cuándo y cómo empezó todo este rollo de los virus, gusanos, troyanos y demás «bichejos» informáticos? En 1949, el informático John von Neumann publicó un artículo titulado Teoría y organización de autómatas complejos en el que afirmaba que un programa informático… Leer más →
Entradas relacionadas con experimento
Llamamos efecto placebo al efecto psicológico en el paciente de algunos medicamentos desprovistos de principios activos. Se utilizan para complacer a aquellas personas que se creen enfermos sin estarlo y a los que no se puede prescribir por ese mismo motivo ningún remedio. También se utilizan para conocer en qué medida un enfermo se queja de un mal real o imaginario. Este efecto hace referencia a la mejoría o incluso curación de una dolencia que experimentan algunas personas por el hecho de creer estar recibiendo un medicamento efectivo, aunque esto no sea así. El enfermo… Leer más →
¿Quién no ha oído la famosa Ley de Murphy? «Si algo puede funcionar mal, funcionará mal». ¿Y los cientos de frases que se derivan de ella? A saber: – Cualquier esfuerzo para agarrar un objeto en caída, provoca más destrucción que si lo dejáramos caer naturalmente. – Nada es tan fácil como parece. – La probabilidad que una tostada caiga con el lado de la mantequilla hacia abajo, es proporcional al valor de la alfombra. – No hay tarea tan simple que no pueda hacerse mal. – Todo cuerpo sumergido en la bañera hace sonar… Leer más →
Es un hecho comprobado que la temperatura media mundial aumenta. El masivo uso de combustibles fósiles, el incremento de la actividad industrial, la deforestación y otros aspectos de la actividad humana han incrementado la presencia en la atmósfera de dióxido de carbono, de óxido de nitrógeno y de otros compuestos como los clorofluocarbonados que atacan la capa de ozono y que han provocado el efecto invernadero. Pero no vamos a hablar ahora de las causas sino del efecto de este aumento de temperatura en los hielos perpetuos de los polos. El hielo de los casquetes polares se… Leer más →