
El ligre y el tigón
Es un pájaro? ¿es un avión? ¿es un tigre? ¿es un león?
Nada de todo eso, es un ligre.
El ligre es un híbrido producto del cruce de un león y una tigresa. Su aspectoes el de un león con rayas de tigre difusas, con un rugido que tiene parte de ambos aunque nos recuerda más al del león.
Hereda el gusto por el agua de su línea materna y el comportamiento gregario de su línea paterna. Si son machos tienen melena como el león aunque más pequeña y con gorguera. Pero lo más llamativo de este espécimen es su descomunal tamaño, pues puede alcanzar los 4 m de longitud y los 400 kg de peso, mucho más que sus progenitores. Esto lo convierte en el mayor felino del planeta.
El porqué de sus dimensiones lo encontramos en el hecho de que el gen inhibidor del crecimiento se transmite en los leones por vía materna y en los tigres por vía paterna, por lo que el ligre no lo recibe y, al carecer de él no deja de crecer en toda su vida, lo que le acarrea graves problemas de salud. Dándose el caso de ligres ancianos incapaces de caminar porque sus patas no pueden resistir su propio peso.
Los machos son estériles, aunque algunas hembras son fértiles. En tales casos se podría cruzar la hembra ligre con un tigre para obtener un ti-ligre o con un león para obtener un le-ligre, en una especie de colmo de la hibridación.
Dado su fantástico aspecto, circos y zoológicos procuran su concepción pues son fuente de curiosidad, visitas e ingresos.
Pero… ¿Y qué ocurre si cruzamos un tigre y una leona?
No obtenemos un ligre, sino otro animal llamado tigón o tigrón.
El tigón recibe doble ración de gen inhibidor del crecimiento por la razón apuntada anteriormente. Esto lo convierte en un felino más pequeño que sus progenitores. Sus patas y cola resultan demasiado grandes para su cuerpo y ofrece un aspecto desgarbado y poco amenazador, aunque sigue pareciendo un león con rayas de tigre.
De igual manera que en el caso anterior los machos son estériles aunque algunas hembras no. Así que se podría cruzar una hembra tigón con un tigre para obtener un ti-tigón o con un león para obtener un le-tigón.
Pero hay que tener presente que los ligres son muy poco frecuentes y los tigones lo son aún menos dado su escaso interés comercial. Y que no todas las hembras son fértiles. Así, las siguientes re-hibridaciones comentadas son casi anecdóticas.
Y son tan poco frecuentes porque estos cruces son provocados por el ser humano con animales en cautividad. Animales que probablemente no se cruzarían en libertad, pues no comparten territorio —en la actualidad solamente lo hacen en el Parque Nacional Bosque de Gir en la India y el león asiático es una especie amenazada— y sus hábitos son muy diferentes: el león es cazador diurno y en campo abierto y el tigre es un cazador más nocturno y forestal.
Nota sabionda: No son estos dos los únicos híbridos de felino, el leopón es fruto de leopardo y leona, el pumapardo de puma y leoparda y el bengala de gato doméstico y gata de bengala (también llamado gato leopardo)